Unos ligeros cambios, hacen una gran diferencia, 3 GRANDES RETOS PARA LAS APPS DE MOVILIDAD, por ejemplo:

Apps de Movilidad
Unos ligeros cambios en las Apps de Movilidad, hacen una gran diferencia, por ejemplo: la posibilidad de que los usuarios de un transporte privado, en vez de subirse en un auto descuidado, puedan viajar en uno impecable como si fuera el propio, en vez de convivir con un chofer neurótico, sean recibidos con un saludo amable, en vez de que tengan que preocuparse por no tener idea del tipo de persona y auto que los llevará a su lugar destino, tengan de antemano información sobre el chofer y las placas de la unidad que pasará por ellos.
En vez tener que estar al pendiente de darle instrucciones constantes al conductor para que se dirija por el camino correcto, éste tenga la posibilidad de usar la tecnología para llegar al punto deseado con tan sólo ver un mapa GPS.
En vez de exponerse en calles solitarias e inseguras, los usuarios puedan solicitar el servicio de transporte desde una aplicación, en vez de preocuparse por tener dinero en efectivo para pagar el viaje, éste costo pueda cargarse directamente a una tarjeta de crédito, en vez de preocuparse por cuánto va a marcar el taxímetro en el punto final, desde antes de tomar el auto, se tiene un aproximado del total que va a costar, y permite decidir si lo toman o no, etc.
Éstos ligeros cambios tanto de mentalidad en el trato al cliente, cómo del aprovechamiento de las nuevas tecnologías, fueron ignorados por uno de los servicios más solicitados en el mundo contemporáneo: los taxis. El descuido, la falta de visión y de atención, en general, por la mayoría de los taxistas en relación con la opinión y las necesidades de los usuarios, llegó a tal punto de molestia y desconfianza, que cuando el público tuvo conocimiento de nuevas opciones, no pensó ni un segundo para abrirles las puertas.
A pesar de las protestas, a pesar de las amenazas, a pesar de las agresiones, no hubo argumentos, ni forma de impedir la entrada a un nuevo concepto de transporte que, a todas luces, por mucho, prometía experiencias de servicio más justas, más seguras, más limpias. Era el fin del reinado del taxi.
UBER, CABIFY, YAXI, EASY, DIDI y ahora BEAT son las marcas / Apps de Movilidad, más reconocidas que han incursionado en el transporte privado.
En un principio, todo parecía ser un sistema de ensueño, prometía ser una mina de oro, tanto para la empresa, como para los dueños de autos que quisieran trabajar para la marca, incluso se corría la voz de ser una gran oportunidad económica para los que quisieran contratarse como choferes.
También parecía que por fin había llegado el sistema de transporte perfecto desde todos los ángulos, pero lamentablemente la luna de miel con los usuarios no podía ser para siempre, y comenzaron a entreverse las primeras “áreas de oportunidad” no sólo para UBER sino para todos los competidores:
LOS PRECIOS
A principios de 2016, hubo una seria contingencia ambiental, que obligó a dejar de circular a más del doble de autos que normalmente lo deben hacer, debido al programa “hoy no circula”. Por lo tanto, hubo una demanda impresionante del servicio de UBER, y los precios se incrementaron incluso hasta por 10 veces más del normal, justificándolos de acuerdo a la llamada “tarifa dinámica”.
Esto generó mucha molestia por parte del público, y aunque ciertamente en México muchos están acostumbrados a exigir mucho pagando poco, también es cierto que hubo casos de precios verdaderamente exagerados y fuera de lugar, que hasta la fecha pueden llegar a cobrarse.
Parte de las quejas de usuarios, también son, que los precios que se indican antes de tomar el viaje, no se respetan, y pueden aumentar significativamente sin ningún tipo de control.
Esta falta de control sobre los precios de UBER, han sido los puntos débiles y recovecos que DIDI y BEAT(Apps de Movilidad) prometen mejorar próximamente.
LA SEGURIDAD
Los conductores de los autos de éstas empresas / Apps de Movilidad, influyen directamente en la percepción que el consumidor tiene sobre sus marcas, por lo tanto, una mala experiencia, por más que se le quiera justificar como excepción o caso aislado afecta su buena reputación, credibilidad y prestigio.
La seguridad es la razón número uno por la que los servicios de transporte privado se venden, es ésta, por lo que el público las prefiere y no debe minimizarse.
Desde la entrada de éstos servicios, se han reportado a la fecha ya varios casos de abusos y delitos cometidos por conductores contra usuarios, y hasta el momento no se han podido establecer medidas que garanticen al 100% la protección de éstos, sobre todo del público femenino.

LA REGULACIÓN LABORAL
Aunque es de reconocerse que las marcas que han incursionado en el mercado del transporte privado han generado miles de empleos y fuentes de ingreso para estudiantes e incluso profesionistas, hay un punto que aún no han podido resolver, y es la falta de compromisos claros entre sus empresas, con los dueños de los autos que las representan y con los conductores quienes siempre están a la expectativa e incertidumbre de cambios en las políticas.
No es un secreto que los dueños de autos y conductores, ofrezcan el servicio de más de una compañía asociada a una marca, la cual puede ser UBER, YAXI, EASY, CABIFY, DIDI. Etc./Apps de Movilidad
No hay exclusividad, por lo tanto, no existe una verdadera lealtad hacia la marca, por lo tanto, la empresa, el dueño y (el chofer cuando no es el mismo) entienden que cada uno obtiene su propio beneficio, y el menor, por supuesto, es para el eslabón más bajo de la cadena en el negocio.
Un hecho que ha originado molestia en el público, es la falta de compromiso y responsabilidad por parte de las empresas, sobre los casos de comportamiento negativo de los conductores hacia los usuarios, y la ausencia de filtros y exámenes rigurosos sobre el De igual forma, y como es de esperar, los clientes tampoco son leales a una marca, cuándo ésta ha dejado de representar la mejor opción por precio, calidad, seguridad, limpieza y toda clase de beneficios adicionales a los transportes comunes que constituyen la competencia; por el contrario, los clientes, buscan la mejor opción en relación precio calidad y si la marca “consentida” ya no lo ofrece, sin problema eligen otra de las que constituyen la competencia.
UBER, CABIFY, DIDI, BEAT y las que vengan como Apps de Movilidad, están en un buen momento de demostrar sus ventajas competitivas y quien atiende con interés los puntos de mejora descritos, indiscutiblemente se convertirá en adelante, la marca líder de categoría en servicio de transporte privado. RN
Por otra parte, los incrementos en las tarifas sólo benefician a las empresas, y los aumentos en precios de gasolina, así como las reparaciones de los vehículos a causa del desgaste corren a cuenta del dueño del auto, por lo tanto, al aumentar considerablemente el número de solicitantes para trabajar para estas marcas, disminuye el prometido retorno de inversión que originalmente era el atractivo principal como fuente de ingresos.
Las Apps de movilidad y sus riesgos
Uno de los factores que pueden poner en peligro la existencia de cualquiera de éstas empresas a futuro, será el descuido hacia los promotores de sus marcas, que son en primer lugar los conductores, quienes entran en contacto directo con los usuarios, y dependiendo de su servicio generarán experiencias y percepciones positivas o negativas hacia la marca.
Estas empresas/Apps de Movilidad, tienen que tener muy en cuenta que la razón por la que los dueños de autos y conductores les interesa trabajar con ellos, es por la confianza y la credibilidad que la marca genera en los usuarios, lo cual les garantiza trabajo y ganancias, pero si éstas marcas finalmente no cumplen con lo que prometen: precios justos y razonables, seguridad para el usuario y para el conductor y condiciones económicas atractivas para dueños de autos y conductores, entonces no tendrán razón de ser, y tarde o temprano también acabará éste segundo reinado.
Si no se resuelven estos puntos, y ya no hay nada que distinga a una marca de otra, o peor aún que no se perciba que cumplan con lo que ofrecen, entonces lo más seguro es que aprovechando la misma tecnología, y las mismas necesidades de los consumidores, surja el servicio de transporte privado individualizado, donde las marcas personales y pequeñas empresas, sean las que generen la confianza y la seguridad reclamada por los usuarios, así como las condiciones económicas y laborales esperadas tanto por los dueños de autos como por sus conductores.
Apps de Movilidad (Transporte):
¿Y tu, que Apps de Movilidad usas más?
