11 copia

REORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

En esta nueva etapa de reorganización de la empresa, las acciones prioritarias a desarrollar en las empresas son distintas a las implementadas en la etapa de supervivencia empresarial…

Reorganización de la Empresa
Reorganización de la Empresa

 Reorganización de la empresa

Comienza el segundo semestre del año y con ello la reapertura paulatina de los negocios enfrentando todavía incertidumbre acerca de su permanencia. En esta nueva etapa de reorganización las acciones prioritarias a desarrollar en las empresas son distintas a las implementadas en la etapa de supervivencia empresarial, algunas son coincidentes, pero para la mayoría son acciones diferentes. Las empresas deben de continuar ágiles y tomar decisiones día a día, dependiendo de sus circunstancias.

Identificar los riesgos críticos del negocio es indispensable para estar en condiciones de enfrentarlos y mitigarlos.

En diversas encuestas a directivos de empresas se siguen planteando, mayoritariamente, los siguientes problemas para esta etapa de reorganización de la empresa: liquidez en el negocio, operación funcional, talento humano y el aseguramiento del cumplimiento regulatorio.

A continuación abordaremos cada uno de estos conceptos:

• Liquidez. La tesorería de la empresa es una de las principales preocupaciones del Consejo de Administración y de la Dirección, poder salvaguardar el capital de trabajo es indispensable. La escasez de efectivo, los altos niveles de inventario por falta de ventas y los problemas de cobranza de la cartera disminuyen de forma importante el flujo de caja.

Priorizar la función financiera es indispensable en este momento, es necesario revisar y, en dado caso, modificar los plazos de pago a proveedores, verificar la conveniencia de vender únicamente al contado, identificar inventario obsoleto y de lento movimiento, establecer un inventario de seguridad, monetizar en general los activos y realizar una reestructuración de pasivos, como medidas que sin duda ayudarán a potencializar el flujo de caja.

• Operación de la empresa. Los esfuerzos de todas las áreas deben de estar encaminados a asegurar la operación funcional de la empresa. Verificar qué clientes no han suspendido operaciones, qué productos se pueden seguir vendiendo, valorar la diversificación, identificar las oportunidades que se presentan también es necesario. La coyuntura generada por la crisis da oportunidad de, por ejemplo, ampliar el mercado principal o el secundario, cada empresa y cada sector tiene sus particularidades.

 

De igual manera es conveniente revisar los canales de operación para disminuirlos o ampliarlos de acuerdo al análisis de negocio; las alianzas con otras empresas también puede ser una opción para continuar operando. Hoy en día, primero se piensa en no perder antes que en ganar. Identificar y priorizar a los clientes clave y ganar su lealtad es tarea inmediata.

Reorganización de la Empresa
Reorganización de la Empresa

 Reorganización de la empresa

• Talento humano. Sin duda el cuidado de los recursos humanos de la empresa sigue vigente, cuidar su salud física y mental siempre debe de ser preferencia en las empresas. En esta nueva etapa es indispensable contar con condiciones flexibles de trabajo, definir qué áreas podrán seguir trabajando en home office y cuáles de forma presencial, sin perder de vista la operación y continuidad del negocio.

Los aumentos salariales y las promociones anuales deberán de esperar, el objetivo sigue siendo la permanencia y conservación de la fuente de empleo. La modificación a las condiciones generales de trabajo debe de estar presente, es primordial equilibrar las necesidades del talento humano con la preservación de la fuente de trabajo.

• Cumplimiento regulatorio. Aunque el COVID- 19 ha flexibilizado el cumplimiento de las contribuciones habituales en los negocios, por ejemplo las contribuciones locales, el pago de cuotas de seguridad social y el diferimiento a la presentación de la declaración anual de las personas físicas 2019, es importante el sostenimiento del cumplimiento regulatorio, para otorgar sustentabilidad a los negocios en el mediano y largo plazo, evitando posibles sanciones posteriores.

El cumplimiento de las obligaciones fiscales sigue siendo responsabilidad de las empresas, el Consejo de Administración y la alta Dirección, el contexto actual no debe de ser tomado como justificante de incumplimiento y generación de contingencias fiscales, si bien es cierto que es momento de aprovechar los estímulos y subsidios otorgados, también lo es que las responsabilidades fiscales deben de cumplirse de acuerdo a lo establecido y, si existen alternativas, aprovecharlas.

Por ejemplo la disminución de pagos provisionales, la deducción de cuentas incobrables y mermas de inventarios, la actualización del costo de venta, etcétera.

La flexibilidad que tengan las empresas al momento de actuar así como la preparación de planes de continuidad que anticipen de la mejor manera los efectos de esta crisis sanitaria y económica, aumentaran las probabilidades de recuperación del negocio en el largo plazo, siendo imperante tomar decisiones con información financiera confiable para ayudar también a llegar en mejor forma a la siguiente etapa: retomar el crecimiento. RN

REORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 5

Adquiere nuestra revista de para leer más artículos: Clic Aquí

Visítanos en Facebook: Clic Aquí

Reorganización de la empresa Reorganización de la empresa  Reorganización de la empresa  Reorganización de la empresa  Reorganización de la empresa  Reorganización de la empresa  Reorganización de la empresa  

 

Scroll al inicio